Biografía
Nació en Badajoz el 24 de noviembre del año 1987. Se
aficionó al toreo de la mano de su abuelo materno (Emilio Rodríguez), que le
llevó a la plaza desde muy niño. Entre otras tardes, la más significativa de
las que presenció entonces fue una de José Tomás en el coso pacense de
Pardaleras, en la que el torero de Galapagar entregó al chaval una de las
orejas que cortó. La fascinación de ese momento fue la que le decidió a iniciar
su andadura en la profesión.
Becerrista
Con sólo once años de edad, Talavante se alistó en la
Escuela Taurina de Badajoz, y con ella mató su primer becerro, de la divisa
Cayetano Muñoz, el 15 de mayo de 2000 en Puebla de Sancho Pérez, pueblo natal
de su madre.
El 13 de mayo de 2001 vistió por primera vez de luces en
Valverde de Mérida, localidad de la provincia de Badajoz. Con varias becerradas
ya a sus espaldas, es apoyado en su preparación por Joselito, al que el padre
de Alejandro asistía como veterinario de la Junta de Extremadura en sus fincas
ganaderas.
En la temporada de 2003 se señaló como alumno destacado del
Centro Taurino Pacense. La progresión se reflejó en sus buenas actuaciones en
los más importantes certámenes de noveles de Francia, quedando ganador de los
de Bougue, Bayona y Saint-Sever, mientras que sufrió su bautismo de sangre (una
cornada en el muslo derecho) en Hagetmau.
Novillero
Fue también en Francia, en la plaza cubierta de Samadet,
donde Talavante debutó con picadores el 1 de febrero de 2004, formando terna
con Manuel Escribano y Caro Gil para matar novillos murubeños de los hermanos
Gutiérrez Lorenzo, con un balance de sendas vueltas al ruedo. Con mucha
precipitación, sus mentores de entonces le firmaron sus dos siguientes
actuaciones con los del castoreño en plazas de tanta responsabilidad como las
de Zaragoza y Sevilla, donde, pese a su falta de rodaje, Talavante dejó buena
impresión ante las reses de Los Bayones y La Quinta que estoqueó,
respectivamente, el 4 de abril y el 16 de mayo. Fueron sólo ocho los paseíllos
que hizo esa temporada de 2004, pues se vio obligado a cortarla por la grave
lesión sufrida el 14 de agosto en Blanca (Murcia), cuando un novillo de Mari
Carmen Camacho le ocasionó siete fracturas en el codo y húmero derechos, lesión
que le iba a afectar durante un par de años.
Tras una larga y dolorosa rehabilitación, reapareció de
luces el 20 de marzo siguiente en Espartinas (Sevilla), donde cortó cuatro
orejas de una novillada de Tornay. Alternando en muchas ocasiones con los
novilleros dinásticos en boga, en 2005 llegó a sumar 23 actuaciones, saldadas
con 34 trofeos. Con muy buen tono y dejando ver su proyección, estuvo presente
en los certámenes de novilleros de Valencia, Calasparra, Arganda, Arnedo y
Algemesí, cortando orejas en casi todos ellos. En la parte negativa del balance
se destacó el profundo corte en el talón derecho que se produjo con su propia
espada en la plaza francesa de Parentis.
Comenzó Talavante la campaña del 2006 con la dirección
artística de Antonio Corbacho, descubridor y preparador de su admirado José
Tomás. Y después de pasar de nuevo por Arnedo, se presentó en Madrid el 25 de
marzo, alternando con Raúl Cuadrado y Francisco Javier en la lidia de una
novillada de El Serrano, de la que “Delictivo” fue el ejemplar que sirvió para
su debut. Falló esa tarde con la espada --defecto que se iba a convertir en
norma ese año--, y sólo fue ovacionado, pero su buena actitud le valió para
anunciarse en el cartel del 24 de mayo de la inmediata Feria de San Isidro. Esa
tarde madrileña iba a resultar clave en su carrera, pues le lanzó rápidamente
no sólo al estrellato novilleril sino que, insólitamente, le hizo ingresar
directamente en la primera fila del momento. Fueron dos grandes faenas las que
aquel día de mayo les hizo Talavante a sendos utreros de El Ventorrillo, dos
labores que provocaron el clamor de Las Ventas y que probablemente hubieran
sido premiadas con dos orejas cada una de no haber pinchado reiteradamente a
ambos. Pero una valiosísima vuelta al ruedo fue suficiente para llevarle a la
alternativa con ambiente de máxima novedad, una vez que se despidió del
escalafón menor el 2 de junio en el anfiteatro romano de Nimes.
Matador de toros
El día 9 de junio de 2006 Morante de la Puebla le hizo
matador de toros en Cehegín (Murcia), en presencia de El Fandi. Juan Fdo.
"El Juárez", un aficionado de Cehegin, lo transportó desde el hotel a
la plaza. “Pesadilla”, de la ganadería de Benjumea y al que cortó las dos
orejas, fue el astado de una ceremonia en la que Talavante vistió de carmín y
oro. Después de siete novilladas, tuvo un arranque espectacular con los
cuatreños, que incluyó éxitos notables en las ferias de Granada, Badajoz y
Huelva, durante una racha que se paró momentáneamente el 10 de agosto, a causa
de las dos cornadas, en el muslo derecho y en el escroto, que le infirió un
toro de Juan Pedro Domecq en San Lorenzo de El Escorial. Dos semanas después
reapareció en Almería, para continuar en Linares, donde cortó un rabo a un
ejemplar de Núñez del Cuvillo el último día del mes. A esas alturas de
temporada, y con múltiples volteretas en el cuerpo, Talavante se había
convertido en un torero muy taquillero que por valor, estilo y concepto
recordaba a muchos al añorado José Tomás, comparación que él mismo nunca ha
rehuido. Una nueva salida a hombros en la feria de Valladolid, a mediados de
septiembre, dio paso a un final de temporada con duros compromisos en Salamanca,
Logroño y Zaragoza, colocándose el cartel de “no hay billetes” incluso en la
siempre difícil plaza de Jaén, donde hizo su último paseíllo de una primera
temporada en el escalafón mayor que se compuso de 32 corridas de toros, en las
que paseó 33 orejas y tres rabos. El 17 de septiembre confirmó alternativa en
Nimes y el 28 de noviembre, en Quito. (Esta temporada toreó en España 36
corridas).
En Bogotá confirmó el 20 de enero de 2007, aunque su debut
en el Nuevo Continente tuvo lugar antes en la plaza peruana de Lima. Entre unos
y otros compromisos de América, Talavante se sometió a una intervención
quirúrgica en la que le fueron retirados los tornillos y placas que ayudaron a
soldar su fractura múltiple del brazo derecho y que le condicionaban a la hora
de empuñar la espada. Confirmó en México el 11 de noviembre de 2007.
El caso es que, solucionado el problema, el arranque de 2007
en España fue testigo de aldabonazos notables del toreo pacense, sobre todo los
alcanzados en la feria de Fallas de Valencia (16 de marzo), de la que resultó
triunfador, y en la plaza de Las Ventas, de la que salió a hombros el 8 de
abril, día de su confirmación de alternativa: después de lidiar a “Mariposino”,
de Puerto de San Lorenzo, cuya muerte le cedió El Juli en presencia de José
María Manzanares, Talavante le cortó las dos orejas al sexto de la tarde, al
que hizo una impactante faena que volvió a poner en pie los tendidos
madrileños. Y sólo dos semanas después, el 23 de abril, logró abrir también el
otro de los umbrales añorados del toreo, el de la Puerta del Príncipe de la
Maestranza de Sevilla. Talavante le cortó tres orejas a una corrida de Núñez
del Cuvillo en una actuación pletórica de ambición y con un deslumbrante, hondo
y larguísimo toreo al natural, de tanto calado como el que había ejecutado dos
días antes en el mismo ruedo hispalense, cuando se presentaba en él como
matador, durante una faena que finalmente malogró con la espada. El 13 de
Septiembre de 2007 ejerció de testigo en la Alternativa de Raúl Alonso Benito en
el coso vallisoletano, donde cortó una oreja. (En la temporada de 2007 toreó en
España 73 corridas).
A pesar de su corta carrera, pero con su férreo valor y su
arriesgado estilo, Alejandro Talavante ha dado rápidamente pasos muy firmes
para ser considerado uno de los más sólidos aspirantes a tomar el relevo de las
primeras figuras de la década inaugural del siglo XXI. En sólo once meses, el
extremeño ha pasado prácticamente del anonimato a la primerísima fila. De la
nada al todo en menos de un año, un caso prácticamente inédito en la historia
del toreo. Torero con valor y mucha quietud.
Se presento en la Temporada Grande 2010-2011 de la Plaza de
Toros Monumental de México la tarde del 28 de noviembre del 2010 dejando una
muy grata impresión, fresca y diferente de la mostrada en su ultima actuación
en México (2007) a pesar de haber fallado con los aceros, lo cual le valió ser
anunciado otras dos ocasiones en el serial alcanzando la puerta grande en su
tercera actuación la tarde del 13 de febrero del 2011.3 Su temporada mexicana
abarco plazas como Guadalajara donde cortó una oreja y Aguascalientes donde
indultó al bravo "Niño Bonito" de Begoña para posteriormente partir
hacia su temporada española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario