José Antonio Morante Camacho (2 de octubre de 1979, La
Puebla del Río, Sevilla) conocido artísticamente como Morante de la Puebla, es
un torero español.
Se vistió de luces por primera vez en Villamanrique de la
Condesa (Sevilla) el 3 de septiembre de 1988.
El debut como novillero en Madrid lo realizó el 23 de abril
de 1995 con un novillo de Jiménez Pasquau. Y en Sevilla debuta el 10 de abril
de 1996. En 1996 consiguió el "Zapato de Oro" de Arnedo.
Tomó la alternativa el 29 de junio de 1997 en Burgos. Su
padrino es César Rincón y ejerció como testigo Fernando Cepeda. La corrida fue
de la ganadería de Juan Pedro Domecq, y el toro de su alternativa se llamó «Guerrero».
Le cortó una oreja a cada uno de sus toros. Sus éxitos mas relavantes los
consigue en la Maestranza de Sevilla, saliendo en varias ocasiones por la
Puerta del Príncipe.
El 6 de junio de 2007 lidió seis toros de forma
desinteresada en la tradicional Corrida Extraordinaria de la Beneficencia que
se celebra anualmente en el coso madrileño de Las Ventas, cortando una oreja.
Poco después cortaría su temporada, alegando la pérdida de ilusión.
Volvió a los ruedos la tarde de Reyes de 2008 en la
Monumental de México en un mano a mano con Rodolfo Rodríguez "El
Pana". Corto dos orejas y abrió la Puerta Grande.
Su toreo
Es José Antonio un torero de los considerados artistas. Su
hondura, pureza y clasicismo son adornados con pinturería propia de los grandes
toreros de Sevilla. Está considerado como el más artista de la nueva
generación. Con el capote, está considerado como uno de los grandes maestros de
la actualidad, sino el mejor. Ciertamente no es muy variado en sus formas, pero
su plasticidad y cadencia son a todos gustos sublimes.
Con la muleta se desenvuelve muy cómodamente con ambas
manos. Él, afirma que se siente muy a gusto con la muleta en la mano izquierda.
Queda claro viéndole ejecutar perfectos naturales sintiéndose con la cintura.
El toreo en redondo de tandas cortas pero de contenido rematadas por bajo, o
bien con adornos pintureros, forman principalmente su tauromaquia. Con la
espada nunca ha sido considerado un virtuoso.
Ocasionalmente pone banderillas, caracterizándose por pares
muy clásicos y templados, cuadrando en la cara del toro.
Morante se ha definido a sí mismo como un torero de
impulsos, de instinto. Torea según lo que le pide su cuerpo y su ánimo en ese
momento. Como todos los artistas, no brilla por su regularidad, y tan sonadas
como sus triunfos lo son sus broncas. A pesar de lo cual atesora una
regularidad anormal para el tipo de torero que és. Él ha declarado que no
siempre se puede estar bien, y que una bronca también te hace sentirte torero.
Algunos sectores de la afición critican este hecho, alegando que es un torero
sin valor. Sin embargo, cuando Jose Antonio se entrega, lo hace de verdad, demostrando
a estos últimos que hay toros y toreros para jugársela.
Temporadas: En 1997 toreó en España 12 corridas. En 1998
toreó 68. En 1999 toreó 51. En 2000 toreó 72. En 2001 toreó 66. En 2002 toreó
64. En 2003 toreó 54. En 2004 toreó 7 y se retira en abril, por problemas se
salud. En 2005 toreó 48 (se casó el 22 de octubre con Cinthia Antúnez). En 2006
toreó 7. En 2007 toreó 16 y cortó la temporada el 20 de junio.
En la temporada 2008 reapareció de la mano de un nuevo
apoderado: José Sánchez Benito, famoso constructor, ganadero de la campana y
suegro del también matador de toros Antonio Barrera, el cual lo sacó a hombros
por la puerta grande de la Monumental Plaza de Toros México el día de su mágica
reaparición. El 23 de mayo cortó una oreja en Las Ventas. El 4 de junio volvió
a cortar otra oreja.
En 2009, comenzó con pie derecho su temporada en América al
cortar el 31 de enero 3 orejas a astados de Ernesto Gutiérrez Arango en
Medellín, con preciosas faenas que le valieron ser declarado el triunfador
oficial (por votación de los abonados), así como los premios otorgados por los
diarios de la ciudad ('Página de Plata', del diario El Colombiano, y 'Mundo de
Oro', del diario El Mundo (Colombia)) y el premio de la Gobernación de
Antioquia.
Tras una magistral Feria de Abril en Sevilla, donde cuaja
una histórica faena a un toro de Juan Pedro Domecq, llega la apoteosis. El 21
de Mayo ante un toro de la misma ganadería y en San Isidro. Morante torea con
el capote al cuarto de la tarde como pocas veces ha visto la plaza de Las
Ventas. Saludó a la verónica, galleo por chicuelinas, quitó por verónicas
dejando una media eterna dando los frentes y realizó un segundo quite por
chicuelinas personalísimas. Todo ello con una cadencia, temple, torería,
empaque y despaciosidad fuera de lo común. La plaza rugió los olés más rotundos
y estalló, puesta en pie, en una ovación que nadie de los presentes olvidará
obligando al torero a saludar desmonterado. El toro sólo le aguantó los inicios
y una primera serie profundísima en la faena de muleta. Pero tal fue el
alboroto que había formado en el primer tercio que a pesar de pinchar en una
ocasión se le concedió una oreja que bien pudieron ser dos si el presidente
hubiese concedido el trofeo con mayor prontitud. Morante rompió a llorar, emocionado
y consciente de lo que había conseguido, en una vuelta al ruedo con un público
que le jaleaba (tendido 7 incluido) puesto en pie y al grito de "otra,
otra" acompañando, como sucedió en parte de la faena, con palmas por
sevillanas.
Videos
No hay comentarios:
Publicar un comentario