Translate

jueves, 9 de mayo de 2013

Julián López Escobar "El Juli"

Julián López Escobar nació en Madrid el 3 de octubre de 1982.
Es un matador de toros español conocido en los carteles taurinos como: El Juli.
Se forjó como como novillero en México. Tenía una experiencia de trescientas becerras y novillos.
Tomó la alternativa a los quince años de edad, fue el torero más joven en tomar la alternativa.
Su presencia llena las plazas de toros.
Durante sus primeros años, rondó las cien corridas de toros, lo que llevó a encabezar el escalafón de matadores de toros en los años 1999, 2000 y 2002.  A medida de los años y con el cambio de apoderados, Julián redujo el numero de apariciones en los ruedos. Es un torero bastante discutido por el público ya que ha tenido bastentes enfrentamientos con el sector empresarial. Con el paso de los años, Julian López se ha convertido en uno de los mejores lidiadores de toros del siglo XXI. 

Inicios
Hijo de un modesto novillero también conocido como El Juli, el 2 de junio de 1991, con tan solo ocho años, se puso delante de una becerra durante una fiesta campera celebrada en una finca de Toledo con motivo de su primera comunión.3 4 Ese día le pidió a sus padres el ingreso en la Escuela de Tauromaquia de Madrid, algo que se hizo realidad cuando contaba con nueve años. El 1 de mayo de 1993 debutó en público en Villamuelas (Toledo), pueblo natal de su madre, Manoli, también de familia taurina, y mató su primer becerro, al que cortó las dos orejas, el rabo.

A los doce años, el 20 de julio de 1995, se vistió de luces por primera vez en Mont-de-Marsan (Francia). Durante dos años participó en más de 150 becerradas, consiguiendo trofeos en la mayoría de festejos de este tipo que se celebran en España y en Francia, y llamando la atención de los profesionales taurinos, quienes empezaron a hablar del joven matador.

Novillero
Etapa mexicana (1997)
La Monumental de México ha sido escenario de algunas de las mejores tardes de El Juli, tanto de novillero como de matador de toros.
El Juli debutó con picadores el 16 de marzo de 1997 en la plaza de Texcoco, en México, a donde había viajado junto a su padre para no tener los problemas legales que planteaba su insuficiente edad para torear en público en España.
A sus catorce años, y alejado de sus seres queridos, fue una de las épocas más duras para el diestro. Burlando la ley, toreó en Villamuelas su primera novillada picada en España el 27 de abril de 1997. Regresó a México, donde poco a poco fue consiguiendo contratos hasta lograr debutar en la Plaza México el 15 de junio. Pese a que falló con el estoque, su faena impactó a quienes la presenciaron y El Juli volvió a ser llamado para torear más veces en la misma plaza. En su tercera aparición logró indultar ante 30.000 espectadores a Feligrés, convirtiéndose en el primer novillero español en conseguir tal éxito en la Monumental.
El balance de su temporada en México fue de 59 novilladas, incluyendo aún cuatro más en la Plaza México, 89 orejas, cinco rabos y tres indultos.
Antes de regresar a España, también toreó en las plazas de Cali y de Quito, consiguiendo indultar en esta última a un novillo llamado Sacacorchos.
Temporada española (1998)
Antes de tomar la alternativa, en 1998 El Juli intervino en 82 novilladas, cortando 199 orejas y saliendo a hombros en 65 ocasiones.

Su temporada en España 
comenzó con un gran triunfo en la Feria de Castellón y acabó con un balance de 56 novilladas y 48 puertas grandes, 30 de ellas consecutivas, y solo dos tardes sin conseguir ningún trofeo. Especial significación tuvieron sus actuaciones en la Real Maestranza de Sevilla el 24 de mayo, cortando dos orejas a un novillo de Juan Pedro Domecq, y en Las Ventas de Madrid el 13 de septiembre, tarde en la que se anunció en solitario y acabó saliendo por la puerta grande tras cortarle las dos orejas a su quinto novillo ante una plaza llena de público.
Uno de sus rasgos más característicos durante su época de novillero y sus primeros años de matador fue la habilidad que mostraba durante el tercio de quites, en el que desplegaba un amplio repertorio. Dominaba la técnica tanto de las suertes españolas como de las que aprendió durante su estancia en México. Popularizó la lopecina y la escobina, denominadas así en honor de sus padres.5
Pese a no haber debutado como matador de toros, El Juli ya ocupaba espacio en todos los medios de comunicación. La última novillada que lidió fue en Albacete, el 16 de septiembre, cortando cuatro orejas.

Matador de toros

Alternativa
Arena de Nimes. El antiguo anfiteatro romano fue el lugar donde El Juli tomó la alternativa como matador de toros.
El 18 de septiembre de 1998 El Juli comenzó su carrera de torero en Nimes, Francia. José Mari Manzanares le dio la alternativa y José Ortega Cano fue testigo de ello. La corrida fue emitida por Televisión Española y El Juli salió a hombros tras cortar dos orejas.
Toreó 14 tardes más por tierras españolas, antes de hacer temporada en América, donde hizo 32 paseíllos y obtuvo notables éxitos en Cali, donde ganó el trofeo Señor de los Cristales, Bogotá, Medellín, Manizales, Quito y Lima, donde se hizo con el Escapulario de Oro durante la Feria del Señor de los Milagros.
El 6 de diciembre confirmó la alternativa en la Plaza México, cortando una oreja. Volvió a la misma plaza de toros el 20 del mismo mes obteniendo dos orejas y, ya en 1999, cortó cuatro orejas durante la corrida del LIII aniversario de dicho coso celebrada el 5 de febrero.

Cuadrilla:

Como apoderado Roberto Domínguez, como mozo de espadas Armando Gutiérrez y como banderilleros Álvaro Montes, Niño de Leganés y Emilio Fernández, hijo. Los picadores son Salvador Núñez y Diego Ortiz. Esta es la cuadrilla de Julián López "El Juli" en la presente temporada y aquí podrás ver los datos biográficos de cada uno de los miembros de la cuadrilla del maestro Julián López “El Juli”.

Roberto Domínguez. Apoderado
Roberto Domínguez Díaz nació en Valladolid el 21 de febrero de 1951.
Su tío, el matador de toros Fernando Domínguez le inculcó la afición por los toros. Afición que compaginó con los estudios en la universidad en la rama de Arquitectura. Debutó de luces en Lorca el 12 de marzo de 1967, y con picadores en Guijuelo el 15 de agosto de 1969. Tomó la alternativa en Palma de Mallorca el 15 de agosto de 1972 de manos de Manzanares y con Julio Robles como testigo. Después de más de 800 corridas y de veinte años de actividad se retira el 6 de diciembre de 1992 en Quito. Durante los últimos años ha ejercido, antes de apoderar a El Juli desde la temporada 2004, como comentarista de corridas de toros además de participar en algunos festivales benéficos.

Armando Gutiérrez. Mozo de espadas
Armando Gutiérrez Galán nació en Madrid el 1 de Febrero de 1948.
Compañero de capeas del primer “El Juli” de la historia, Armando es el miembro de la cuadrilla más antiguo, no en vano lleva siendo el mozo de espadas de El Juli desde que este era becerrista, sobre 1994. También acompañó a El Juli en su primer viaje a México en el año 1997 y en la actualidad continúa siendo el encargado de vestirle de luces cada tarde.

Álvaro Montes. Banderillero
Álvaro Montes Rodríguez, nace en Jerez de la Frontera, el 12 de abril de 1982.
Tras una etapa como novillero sin caballos, donde llega a debutar en la Maestranza de Sevilla, Álvaro Montes pasa a las filas del rejoneador Fermín Bohórquez, donde permanece varias temporadas. Su debut en cuadrillas de toreros de a pie se produce con el novillero Israel Lancho. El paso como banderillero a las órdenes de matadores de toros se origina con el diestro Dávila Miura. Tras la retirada del torero sevillano pasa a las filas de Miguel Ángel Perera, para desembocar en 2009 con su inclusión en la cuadrilla de El Juli, con el que le une una gran amistad desde años atrás.

Niño de Leganés. Banderillero 
Luis García Ramírez nace en Madrid, el 17 de abril de 1972.
Viste por primera vez de luces en Lozolla, el 12 de octubre de 1987 y debuta con picadores en la plaza madrileña de El Molar, el 6 de mayo de 1989. Su presentación en Sevilla se produce el 6 de octubre de 1991 y en Las Ventas debuta el 6 de julio de 1996. Tras pasar a las filas de banderilleros, comienza a actuar en las cuadrillas de novilleros extremeños. Luis reside actualmente en Badajoz. Después de ser durante unas temporadas banderillero de Alejandro Talavante, se une a la cuadrilla de El Juli en la temporada 2009.

Emilio Fernández. Banderillero
Emilio Fernández Ávila nació en La Campana (Sevilla) el 11 de mayo de 1975.
Es hijo del veterano tercero de mismo nombre que se retiró de la profesión el pasado año. Precisamente Emilio sustituye a su padre en las filas de Julián López "El Juli". Antes, ha estado a las órdenes de diestros como Rafaelillo, Jesulín de Ubrique, José Tomás o Pepín Liria. Está con Julián desde el año 2004.
Salvador Núñez. Picador
Salvador Núñez Núñez nació en la localidad gaditana de Trebujena el día 13 de marzo de 1970.Bisnieto del ganadero Núñez Guerra, hijo del rejoneador José Núñez y hermano del banderillero Miguel Núñez, ha estado vinculado toda su vida al mundo del toro y el caballo. Ejerce la profesión de picador desde 1990 y ha pertenecido, entre otras, a las cuadrillas de Cristo González, Francisco Rivera Ordóñez y Raúl Gracia “El Tato”. Las tres últimas temporadas, antes de pertenecer a la cuadrilla de El Juli desde el año 2003, ha actuado a las órdenes de José Tomás.

Diego Ortiz. Picador
Diego Ortiz nació en Castilblanco Arroyos (Sevilla) el día 5 de abril de 1959.
En sus veinticuatro años como profesional ha actuado a las órdenes de varios matadores
de toros. En sus inicios toreó con Juan Mora y Curro Vázquez para después, durante cinco años, formar parte de las filas de Fernando Lozano. Los años siguientes actuó en las cuadrillas de Jesulín de Ubrique y Francisco Rivera Ordóñez. Desde la temporada 2003 forma parte de la cuadrilla de El Juli.

Videos de la vida de "El Juli"








































































No hay comentarios:

Publicar un comentario