Translate

martes, 14 de mayo de 2013

El Cid contando su historia

Primeros pasos


El 10 de marzo de 1974 nací en Salteras (Sevilla). Mi padre se llama Manuel y mi madre Encarnación. Mi familia ha sido siempre muy trabajadora. Todos teníamos que arrimar el hombro en un pequeño negocio familiar, una envasadora de leche. Teníamos vacas y repartíamos la leche en Sevilla.
 Fui al colegio, como todos los niños y, aunque no se me daba mal, pronto empecé a sentir el gusanillo del toro. Por la gran afición que tenía mi padre y sobre todo por la presencia de mi hermano, que quería ser torero y se anunciaba como El Paye, comencé a soñar con capotes y muletas. Como mi padre estaba con mi hermano, fue mi tío Pedro quien se ocupó de mi en los primeros momentos. En la familia estábamos muy unidos y la idea de ser torero no cayó mal. Todos me apoyaron.
 La primera vez que toreé en público fue en Guillena (Sevilla) en 1992 y la primera vez de luces fue en Santa Olalla (Huelva) en 1993. El debut con picadores me llegaría al año siguiente. Fue en Salteras, en concreto el 6 de febrero de 1994, con mi hermano y El Umbreteño en el cartel. Los novillos fueron de Antonio Muñoz y corté tres orejas y rabo. Recuerdo la emoción de esa tarde, el paso de estar sin caballos a torear con picadores. Tenía la sensación de estar subiendo en el escalafón poco a poco. También recuerdo que estaba muy responsabilizado porque era mi pueblo. Cuajé un novillo muy bien y le corté el rabo.
 Toreo mi segunda novillada en Calamonte y rápidamente me doy cuenta de que en mi zona no tenía
oportunidades para torear, así que decidí poner rumbo a Madrid. Me echó una mano José Maguilla, que me movió bastante y me preparó en el campo. Allí comenzó otra etapa de mi carrera.


Matador de toros
Después de seis temporadas como novillero ya estaba preparado para dar el salto y convertirme en matador de toros. Lo estaba deseando además, porque sabía que el toro iba a ser la prueba definitiva y que me iba a venir bien.

Antes de dar el paso toreé cuatro novilladas por delante. La alternativa fue el 23 de abril de 2000, en Madrid. El toro de la alternativa fue un sobrero de José Vázquez, aunque la ganadería anunciada era Gabriel Rojas. Recuerdo que me dio mucha rabia que echaran para atrás el toro de la alternativa, que era precioso. Mi padrino fue David Luguillano y el testigo, Finito de Córdoba. La tarde no fue triunfal, pero estuve bien con mi segundo toro. El sobrero fue muy soso, pero el sexto fue de Gabriel Rojas y le pude haber cortado una oreja, pero lo pinché. La buena impresión que causé me sirvió para torear ese año en Madrid cinco tardes. Entonces me apoderaba Corbelle y tenía buena relación con la empresa.
Aquello fue como comenzar de nuevo. Otra vez las dificultades, otra vez la lucha. Ese primer año toreé 15 corridas de toros y corté 21 orejas y un rabo. Fue un año importante para mí porque, entre otras cosas, corté mi primera oreja en Madrid como matador de toros en la tarde del 15 de agosto con toros de El Sierro. El 19 de septiembre corté otra oreja en Las Ventas a un toro de Moura y volví el 12 de octubre.
La temporada de 2001 fue de adaptación al nuevo escalafón. Toreé unas 13 corridas, pero esta vez ya tuve la ocasión de debutar en la Feria de Abril. Fue la tarde del 24 de abril con una corrida de El Pilar y di una vuelta al ruedo en mi primer toro, al que le tenía cortadas las orejas pero lo pinché.
En ese momento no estaba para seleccionar mucho, la verdad, así que tuve que ir a Madrid con la del Conde de la Maza. Estuve bien con un toro del Conde y me gano la sustitución de Gómez Escorial en la de Partido de Resina. En esa corrida me dieron el premio a la mejor estocada de San Isidro.
Sí corté ese año 2001 mi primera oreja en Sevilla. Entré en la corrida del 15 de agosto y un toro de Gerardo
Ortega me permitió obtener mi primer trofeo como matador de toros en la Maestranza. Eso fue importante para mí: por conseguirlo ante mis paisanos y porque hizo que mi nombre sonara en el verano. También fue clave que cuatro días después cortara dos orejas a una corrida de Guardiola en Málaga. Esta temporada la terminé con buen crédito para empresas y aficionados, de modo que en 2002 subí el número de contratos a 22 corridas de toros.

Cuadrilla
Alcalareño

Es un torero al que le ha pasado como a mi, ha ido progresando poco a poco y no ha tocado techo. Es un grandioso torero que trabaja para ayudar al toro y al torero. Ve muy bien los toros y todo lo que hace es en beneficio del torero. Es un gran capotero y en los últimos años también un gran rehiletero. Es muy completo, de los más completos que hay. 




 
El Boni
Me impacta sobre todo su forma de ver la distancia a los toros y de ahorrar capotazos. Eso lo ha aprendido de maestros con los que ha ido anteriormente como Antoñete y Manzanares. Tiene mucha afición y un gran poder de superación. Creo que con el capote es uno de los toreros más puros de los que hay en este momento. También ve muy bien a los toros y les adivina los terrenos y las distancias.
 


Pirri
David se ha incorporado este año, pero lo conocía desde hace mucho tiempo. Es de la saga de los Pirri, que son grandes profesionales. Es un gran puntillero y un gran banderillero también. Es un torero que se ha acoplado muy bien a la cuadrilla. Ha ido muchos años con César Rincón y es un excelente banderillero.



 
Manuel Jesús Ruiz y Juan Bernal (Picadores)
Estoy muy contento con la incorporación a mi cuadrilla de Manuel Jesús y Juan, porque son dos picadores muy jóvenes pero que ya tienen un recorrido importante en la profesión. Han demostrado estar entre los mejores del momento en lo suyo, reconocidos por sus propios compañeros, así que será un privilegio contar con ellos para la nueva temporada.


 
Manuel Tornay y Santiago Ellauri (Apoderados)
Desde que empezaron la andadura en el 2002 ha sido un constante ascenso en la carrera tanto para mí como torero como para ellos como apoderados. Ellos empezaron en el apoderamiento conmigo, pero se adaptaron muy rápido a este trabajo. Ahora tenemos una sintonía tal que sabemos sin hablar lo que queremos y lo que hay que hacer. Hasta ahora hemos acertado.


José Luis Valiente (Mozo de espadas)
Ha estado a mi lado desde que empecé sin caballos. Siempre ha estado ahí mirando por mis intereses, es una persona de total confianza. Es como un segundo padre para mí. Cada vez que lo he necesitado ha estado ahí, quitando piedras del camino y haciéndome la vida más fácil.





 

Pepe Sores
Conoce a la perfección su trabajo, es un gran profesional y una gran persona. Está perfectamente integrado en el grupo. Sabe perfectamente como funciona esto porque también es mozo de espadas y domina la profesión.





 





José Tovar ‘Tomba’ y Tiburcio Cruz ‘Tibu’ (chóferes)





Videos








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario